Nuestra Metodología Innovadora
Desde 2019, hemos desarrollado un enfoque único para la educación financiera que combina investigación académica con aplicación práctica, creando experiencias de aprendizaje que realmente transforman la relación de las personas con sus finanzas personales.
Análisis Conductual
Estudiamos los patrones de gasto y ahorro reales de más de 15,000 usuarios durante los últimos cinco años
Psicología Financiera
Integramos principios de neurociencia aplicada para entender las decisiones económicas cotidianas
Micro-Aprendizaje
Desarrollamos técnicas de formación en fragmentos de 7 minutos que se adaptan al ritmo de vida actual
Fundamentos de Investigación
Nuestro trabajo se basa en estudios longitudinales que comenzaron en universidades catalanas y se han expandido a colaboraciones internacionales. La pregunta inicial era simple: ¿por qué fallan la mayoría de presupuestos familiares?
Ventajas Diferenciadoras
Lo que nos separa de enfoques tradicionales no son solo nuestros métodos, sino la filosofía subyacente: las finanzas personales deben adaptarse a la vida real, no al revés.
Personalización Predictiva
Utilizamos modelos matemáticos que aprenden de tus hábitos específicos. En lugar de categorías genéricas, creamos perfiles únicos que evolucionan contigo. Esto significa que tu presupuesto de marzo será fundamentalmente diferente al de enero, reflejando tus patrones reales.
Microintervenciones Inteligentes
Desarrollamos alertas contextuales que no interrumpen tu día sino que se integran naturalmente. Si detectamos un patrón de gasto emocional los viernes, ofrecemos estrategias específicas ese día, no recordatorios genéricos.
Ecosistema de Apoyo Social
Creamos grupos de accountability basados en perfiles psicológicos compatibles, no demográficos. Una diseñadora de 28 años puede estar emparejada con un profesor de 45 si comparten patrones de motivación similares.
Metodología de Fallos Productivos
En lugar de castigar los "errores" presupuestarios, los analizamos como datos valiosos. Cada desviación se convierte en información para ajustar el modelo. Nuestros estudiantes aprenden más de sus "fracasos" que de sus éxitos.